El archivo robots.txt es un componente esencial en la estructura de cualquier sitio web profesional. Ya sea que tengas un blog en Blogger o una web en WordPress, este archivo ayuda a los motores de búsqueda como Google a entender qué páginas deben rastrear e indexar y cuáles no. Con una correcta configuración, puedes mejorar el rendimiento de tu sitio, proteger contenido duplicado y guiar al robot de búsqueda a lo más importante de tu proyecto.
Un archivo robots.txt bien diseñado es uno de los pilares de una estrategia SEO técnica eficiente.
¿Dónde se encuentra el archivo robots.txt?
- En Blogger: puedes configurarlo desde el panel de administración, en la sección de «Configuración» → «Índices y rastreadores«, habilita Archivo robots.txt personalizado».
- En WordPress: algunos temas lo generan automáticamente, o puedes editarlo con plugins como Yoast SEO, All in One SEO, o manualmente si tienes acceso FTP.
¿Para qué sirve el archivo robots.txt?
Este archivo tiene múltiples funciones técnicas que impactan directamente en el SEO y la salud de tu sitio web:
- Controlar el rastreo del sitio: Indica a los bots qué secciones deben ignorar.
- Ahorrar presupuesto de rastreo (Crawl Budget): Google tiene recursos limitados por sitio; este archivo ayuda a priorizar el contenido más valioso.
- Evitar la indexación de contenido duplicado: Como versiones móviles duplicadas en Blogger o páginas internas de búsqueda.
- Protección de archivos sensibles: Aunque no es una medida de seguridad, puede indicar que ciertos archivos no deben ser rastreados.
¿Qué pasa si no tengo uno?
Si no tienes un archivo robots.txt, Google y otros motores de búsqueda rastrearán tu sitio a su manera, sin restricciones. Esto puede provocar:
- Indexación de páginas internas o poco relevantes.
- Pérdida de autoridad SEO por contenido duplicado.
- Un menor rendimiento en la visibilidad de tus entradas importantes.
Ejemplo de archivo robots.txt personalizado para Blogger y WordPress
A continuación te mostramos un archivo robots.txt ideal tanto para Blogger como para WordPress, adaptado a sitios con estructura similar, como los blogs o tiendas en línea:
User-agent: Mediapartners-Google Disallow: User-agent: * Allow: / Disallow: /search Disallow: /feeds Disallow: /*.html?m=1$ Disallow: /*?m=1$ Sitemap: https://www.aulatech.pro/sitemap.xml
¿Qué significa cada línea?
- User-agent: Mediapartners-Google
Permite el acceso completo al bot de Google AdSense. Es fundamental si usas publicidad en tu blog o sitio web.
- Disallow:
No se bloquea ninguna sección para ese bot. Tiene acceso libre para mostrar anuncios relevantes.
- User-agent: *
Aplica las reglas siguientes a todos los bots (Googlebot, Bingbot, Yandex, etc.).
- Allow: /
Permite el acceso general al sitio web, excepto a las secciones especificadas en «Disallow».
- Disallow: /search
Evita que se indexen los resultados de búsqueda interna, los cuales no aportan valor al posicionamiento SEO.
- Disallow: /feeds
Bloquea los feeds RSS que pueden generar contenido duplicado, especialmente en Blogger.
- Disallow: /*.html?m=1$ y /*?m=1$
Excluye las versiones móviles de las páginas en Blogger, las cuales pueden generar URLs duplicadas.
- Sitemap: https://www.aulatech.pro/sitemap.xml
Indica la ubicación del mapa del sitio XML, esencial para que los bots encuentren y rastreen todas tus páginas importantes.
Beneficios SEO de un archivo robots.txt personalizado
Implementar este archivo correctamente ofrece ventajas como:
- Mejorar el posicionamiento en Google al enfocar el rastreo en el contenido más valioso.
- Evitar penalizaciones por contenido duplicado, algo común con URLs móviles en Blogger o parámetros en WordPress.
- Reducir la carga del servidor al evitar rastreos innecesarios.
- Acelerar la indexación de contenido nuevo, al dejar claras las prioridades al bot de Google.
¿Cómo comprobar si tu archivo robots.txt funciona correctamente?
Existen herramientas gratuitas que te permiten analizar tu configuración actual y probar si los bots pueden acceder a tus páginas:
Usar estas herramientas te garantiza que estás guiando correctamente a los motores de búsqueda y no bloqueando por error secciones importantes.
Robots.txt en Blogger vs WordPress
Blogger
En Blogger, el archivo robots.txt se puede editar desde la configuración del blog. Es importante activarlo y personalizarlo según el tipo de contenido y objetivo del sitio.
WordPress
En WordPress, puedes acceder a él manualmente desde tu hosting (generalmente en la carpeta raíz), o utilizar plugins como:
- Yoast SEO: Permite editar el archivo directamente desde el escritorio de WordPress.
- All in One SEO Pack: Ofrece opciones avanzadas para personalizar directivas para cada bot.
Buenas prácticas al configurar el archivo robots.txt
- No bloquees carpetas necesarias como /wp-content/uploads (en WordPress), ya que podrías impedir que se muestren imágenes.
- Evita el uso excesivo de «Disallow», ya que podrías afectar la indexación natural de tu sitio.
- Siempre incluye el sitemap para facilitar la exploración del contenido.
- Actualízalo cuando cambies la estructura de tu sitio.
Conclusión
El archivo robots.txt personalizado es una de esas herramientas invisibles pero poderosas que todo administrador web debería usar. Ya sea que tengas un blog en Blogger o un sitio más completo en WordPress, este archivo te permite tomar el control sobre cómo se indexa tu contenido.
Dedicar unos minutos a su correcta configuración puede marcar una gran diferencia en tu visibilidad online, rendimiento SEO y hasta en tu estrategia de monetización con anuncios.
Recuerda: Google sigue lo que tú le indiques. ¡Aprovecha el archivo robots.txt para guiarlo como un verdadero experto!