Cómo solucionar el error «ads.txt no encontrado» en WordPress y Blogger

El mensaje “Estado del archivo ads.txt no encontrado” es uno de los avisos más comunes que aparece en Google AdSense cuando aún no has configurado correctamente tu archivo ads.txt. Este archivo es fundamental para asegurar la transparencia en la publicidad digital y evitar fraudes. Afortunadamente, resolver este problema es sencillo si usas plataformas como WordPress o Blogger.

¿Qué significa el mensaje “ads.txt no encontrado” en AdSense?

El error indica que Google AdSense no encuentra el archivo ads.txt en tu dominio. Este archivo debe estar ubicado en la raíz de tu sitio web y debe contener la información de los anunciantes autorizados, como Google AdSense. Si el archivo no está presente o está mal configurado, AdSense mostrará este aviso en tu cuenta.

¿Por qué es importante el archivo ads.txt para tu sitio web?

El archivo ads.txt (Authorized Digital Sellers) es una iniciativa de IAB para garantizar que solo los vendedores autorizados puedan ofrecer tu inventario publicitario. Este archivo ayuda a proteger tus ingresos publicitarios y da mayor confianza a los anunciantes.

Principales causas del error en WordPress y Blogger

  • No se ha creado ni subido el archivo ads.txt.
  • El archivo se ha colocado en una carpeta incorrecta.
  • Errores de permisos en el servidor o bloqueos del hosting.
  • En Blogger, el archivo no ha sido activado desde la configuración.

Cómo solucionar el error en WordPress

1. Obtener la información del archivo ads.txt desde AdSense

Ingresa a tu cuenta de Google AdSense. Si aparece el mensaje, haz clic sobre él. AdSense te mostrará una línea similar a:

google.com, pub-0000000000000000, DIRECT, f08c47fec0942fa0

2. Subir el archivo ads.txt a la raíz de tu sitio en WordPress

  1. Abre un editor de texto como el Bloc de notas.
  2. Pega la línea proporcionada por AdSense.
  3. Guarda el archivo con el nombre ads.txt.
  4. Usa un cliente FTP como FileZilla o el Administrador de Archivos del hosting.
  5. Sube el archivo a la carpeta raíz de tu dominio (por ejemplo, public_html).

3. Verificar que el archivo sea accesible desde tu dominio

En tu navegador, visita la dirección: https://tudominio.com/ads.txt. Si ves el contenido del archivo, todo está correcto.

4. Usar un plugin para gestionar ads.txt fácilmente

También puedes instalar un plugin como “Ads.txt Manager” desde el repositorio de WordPress. Te permite pegar directamente la línea sin necesidad de FTP.

Cómo solucionar el error en Blogger

1. Ingresar a Blogger y activar el archivo ads.txt

  1. Accede a tu cuenta de Blogger.
  2. Ve a Configuración.
  3. Desplázate hasta Monetización.
  4. Activa la opción Habilitar archivo ads.txt personalizado.

2. Copiar el contenido proporcionado por AdSense

Desde tu cuenta de AdSense, copia la línea sugerida como se mostró anteriormente.

3. Pegar y guardar el archivo desde la configuración de Blogger

Pega la línea copiada en el cuadro correspondiente en Blogger y guarda los cambios.

4. Verificar la visibilidad del archivo desde el navegador

Visita https://tublog.blogspot.com/ads.txt y asegúrate de ver la información correctamente.

¿Cuánto tarda en desaparecer el aviso en AdSense?

Después de implementar el archivo ads.txt correctamente, Google puede tardar entre 24 y 72 horas en volver a rastrear tu sitio y eliminar el mensaje de advertencia. Es importante tener paciencia y no realizar cambios innecesarios durante ese tiempo.

Recomendaciones para mantener ads.txt actualizado

  • Revisa periódicamente si AdSense o tus redes publicitarias han actualizado sus líneas de ads.txt.
  • Si cambias de proveedor o agregas nuevas redes, actualiza el archivo de inmediato.
  • Verifica la accesibilidad del archivo después de cada cambio.
  • No edites el archivo si no estás seguro. Consulta con soporte técnico o AdSense.

Con estos pasos habrás resuelto correctamente el mensaje “ads.txt no encontrado” tanto en WordPress como en Blogger. Así, tu sitio estará listo para mostrar anuncios y cumplir con las políticas de AdSense.

Leave a Comment